Por este motivo, el paciente regresa a hemodiálisis nuevamente sin conseguir un óptimo control de la presión arterial, lo que desemboca en una emergencia hipertensiva con desarrollo de encefalopatía posterior reversible.
El síndrome de encefalopatía posterior reversible es una entidad clinicorradiológica con presentación neurológica aguda o subaguda, y que se asocia a la presencia de lesiones que afectan principalmente a la sustancia blanca de las regiones cerebrales posteriores. Se vincula con hipertensión arterial grave de rápido desarrollo o con insuficiencia renal (aguda o crónica).
El tratamiento del síndrome de encefalopatía posterior reversible incluye terapias antihipertensivas, con el objetivo de obtener presiones arteriales medias de entre 105 y 125 mmHg; fármacos anticonvulsionantes; suspensión de medicamentos sospechosos; intensificación de la dosis de diálisis y de la ultrafiltración (incluso con el cambio de modalidad de diálisis, si es preciso), o el aporte de albúmina y magnesio. Un abordaje apropiado y rápido favorecerá la resolución del cuadro sin secuelas. Palabras clave: Emergencia hipertensiva. Encefalopatía hipertensiva.