Desde departamento de Psicología de Avericum queremos ayudarte a afrontar psicológicamente y de forma adecuada la delicada situación que estamos viviendo actualmente frente al Coronavirus. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de distintos colegios oficiales de psicología han publicado diferentes herramientas para hacer frente emocionalmente esta nueva situación. Queremos estar cerca de ti en estos momentos, y además de compartir una serie de consejos, siempre que lo necesites, y si eres una de las personas que se trata en nuestros centros, podrás contar siempre con nosotros. Tu salud emocional también nos importa.
ESTAR BIEN INFORMADO/A
Estar bien informado pero evitando la sobreinformación y las noticias no contrastadas. Busca siempre información de fuentes válidas y contrastadas, evitarás así prestar atención a la cantidad de información que se mueve estos días. Sobre todo ¡cuidado con los bulos! que circulan por las redes sociales y que se comparten de manera masiva por WhatsApp.
CUIDARSE FÍSICA Y EMOCIONALMENTE
Identifica los pensamientos que te generan malestar. Pensar constantemente en la enfermedad puede hacer que aparezcan o se acentúen síntomas que incrementan la ansiedad.
Reconoce tus emociones y acéptalas. Es normal sentirse confundido y temerosos ante tantas noticias sobre algo que resulta desconocido.
Confía en los sanitarios. Los profesionales sanitarios irán adecuando las conductas a lo que científicamente se valore conveniente para la prevención. Desde el ámbito sanitario se seguirán las pautas que se vayan aconsejando.
Intenta mantener una actitud optimista y objetiva. Lleva a cabo los nuevos hábitos pautados que recomienda el Ministerio de Sanidad: lavarse las manos adecuadamente y mantener la distancia social. Cuanto más responsable eres contigo y los demás, mejor te sentirás.
Adapta tus buenos hábitos. Sigue practicando tus rutinas todo lo posible: mantener unos horarios de sueño; cuidar la alimentación; hacer ejercicio; estas en contacto con las personas de tu entorno familiar y social a través del teléfono.
SI PERTENECES A POBLACIÓN DE RIESGO.
Sigue las recomendaciones y medidas de prevención que determinan las autoridades sanitarias. Procura no alarmarte ante tanta información sobre tu enfermedad, cuenta con tu médico para consultarle lo que sea necesario. Por otro lado, no realices conductas de riesgo que puedan perjudicar tu estado de salud. Sigue cuidándote como lo has hecho hasta el momento. En el caso de que tuvieras que pasar una cuarentena ten presente que es un escenario que puede llevarte a sentir estrés, ansiedad, soledad, aburrimiento, miedo... cuyos efectos pueden durar o aparecer incluso posteriormente al confinamiento. El departamento de Psicología de Avericum está a tu disposición.