Nuestro personal. La Supervisión de Enfermería es uno de nuestros grandes bastiones y queremos mostrarte quién está siempre junto a los pacientes, además del personal de enfermería y auxiliares, y el trabajo que realizan a diario. Parte de su labor es asistencial y se ocupan de la:
Acogida del paciente incidente.
Valorar el acceso vascular del paciente y realizar las primeras punciones si es preciso.
Pase de visita diaria.
Transmitir al nefrólogo cualquier información relevante de los pacientes que pueda ayudar a su situación médica.
Vigilar la administración correcta de las prescripciones médicas.
Garantizar la aplicación correcta de técnicas y procedimientos de enfermería en la atención al paciente.
Vigilar el uso adecuado de registros: expediente clínico, censo, registros estadísticos, planes de asignación, rotación, monitores HD, tratamiento de agua, etc.
Orientar al personal sobre el manejo de equipos especiales.
Atender demandas y necesidades a cubrir de cada paciente.
Acudir y colaborar en caso de cualquier urgencia médica en el centro.
Garantizar el abastecimiento material, a través de control de stock mínimo y pedidos periódicos de farmacia, 02, suministros hospitalarios, etc. Así como de su correcta trazabilidad y seguimiento de lotes y caducidades.
Asegurar el correcto cumplimiento de los protocolos asistenciales y los procesos ya creados. Promover la creación de los que consideremos necesarios.
Registro de incidencias.
Una gran labor que además se une la parte más humana, el trato al paciente. El cariño y el respeto hacia el paciente renal crónico: cuidados, compromiso, dedicación, escucha activa, empatía, dedicación... y esta labor tiene rostro. Desde Avericum queremos poner cara a las personas que realizan esta labor, y contarte qué significa y por qué la razón de su trabajo.
SUPERVISIÓN DE ENFERMERÍA. Avericum Telde (Gran Canaria).
Supervisora de Enfermería, Nieves Santana Cazorla. "Sin olvidar lo que somos, ante todo enfermeras, donde el cuidado del paciente prima ante todo, debemos poseer habilidades emocionales, escucha activa, empatía y lo más importante percibir lo imperceptible, que hace a la enfermera tener un alto nivel de sensibilidad para interpretar las manifestaciones verbales y no verbales de nuestros pacientes. A todo ello, se le suma las funciones propias de supervisora como gestora, coordinadora y mantener el control de calidad, en aras de mejorar la asistencia de nuestros pacientes. Desde mi punto de vista, la más importante, debemos tener la capacidad de liderar equipos, debiendo tener como premisa que "el liderazgo empieza respetando a nuestros iguales, como iguales".
Responsable de Supervisión de Enfermería, Nabila del Rosario Moreno. "En cuanto a mi punto de vista la importancia principal que recae en el papel de supervisión es el de mantener, en todo momento y ante cualquier circunstancia, atendido al paciente a todos los niveles para que así sienta, cuando entra en Avericum, que se encuentran en su segunda casa. Por otro lado, el desempeñar este papel me ha permitido compartir con el resto de compañeros y compañeras la experiencia asistencial que con el paso de los años he tenido la suerte adquirir y aprender. Todo esto no quita la carga que conlleva, pues de la supervisión depende que se mantenga el orden, permanezca todo bien gestionado y organizado y brille la armonía entre el personal".
Responsable de Supervisión de Enfermería, Arantxa Espino Ruiz. "El cuidado del enfermo renal crónico supone una evolución constante, no sólo a nivel profesional, sino también a nivel personal. El contacto con los mismos pacientes y sus familias durante años hace que nuestra labor sea holística y, por tanto, alcanzan dimensiones muy amplias".
SUPERVISIÓN DE ENFERMERÍA. Avericum Dr. Negrín (Gran Canaria).
Supervisora de Enfermería, Carolina Santana. "¿Puede tu trabajo convertirte en tu pasión ? La respuesta es que sí. Sentir en él 'tu casa', la relación que estableces con los pacientes y con tu equipo de trabajo constituye el motor de nuestra actividad diaria. No hay palabras para agradecer las lecciones de vida que recibimos a diario de nuestros usuarios, de nuestra 'familia'".
Responsable de Supervisión de Enfermería, Paula González. "Para todos (pacientes y familiares) es muy importante que les transmitamos confianza, el poder sentirse seguros en tus manos. Me he visto en situaciones en las que he sentido miedo, miedo por verlos descompensados o insegura por no conseguirles canalizar un buen acceso vascular, y aún así hay que transmitirles un "tranquilo/a, todo va a ir bien". Para mi, entrar en una sala y que mis pacientes me digan: "qué bien que hoy nos tocas tú" u otro comentario que me encanta "¿tú no tienes problemas verdad? siempre estás contenta" son mi mayor recompensa, ya que he conseguido mi objetivo: ser una enfermera sólida, con conocimientos, valor, cariñosa y alegre. No solo serlo, sino además transmitirlo. Los pacientes de Avericum agradecen sentir que esto es como su segunda casa, venir a un ambiente familiar es indispensable para incrementar el positivismo y salud mental de ellos".
Responsable de Supervisión de Enfermería, Nayadé Cabeza. "Desde mi punto de vista la labor como supervisora es un eslabón importante en la cadena, ya que somos la figura que representa tanto al personal como al grupo de pacientes. Somos las personas a las que solicitan cambios de horarios, dudas, les escuchamos con sus problemas personales... La supervisión ofrece un trato cercano a pacientes y personal, por lo que podemos considerarnos como un 'equipo', donde de su enfermedad más llevadera. Para ellos somos un referente y el personal lo consideran como su segunda familia".
SUPERVISIÓN DE ENFERMERÍA. Avericum Guía (Gran Canaria).
Supervisión de Enfermería, Yurena Rodríguez. "Tanto a nivel profesional como emocional, lo más reconfortante de este puesto es el agradecimiento de los pacientes a los que atiendes día tras día, de sus familiares y de los profesionales. Agradecimientos como: "gracias por ayudarme a vivir", "gracias por escucharme y guiarme" de un paciente que acude a sus sesiones habituales, la visita de un paciente recién trasplantado agradeciendo la calidad asistencial recibida, o la llamada telefónica agradeciendo los buenos momentos y cuidados que le hemos brindado a su familiar ya fallecido. El agradecimiento de los profesionales a tu cargo, comprobar cómo evolucionan y se potencian sus habilidades, ver cómo son partícipes de los objetivos que se logran. En resumen, la recompensa es ver en los ojos del paciente una mirada de agradecimiento".
SUPERVISIÓN DE ENFERMERÍA. Avericum Lanzarote.
Supervisora de Enfermería, Nadia Falcón. "Nuestro trabajo es altamente competente, y el cuidado de nuestros pacientes es nuestra mayor prioridad. Agradecemos siempre los gestos de empatía entre pacientes y familiares, al final nos convertimos en una gran familia". Responsable de Supervisión de Enfermería, Rebeca Mompean. "La supervisión tiene una gran responsabilidad en sus manos, y como en cualquier profesión, la vocación es importante. Nuestros pacientes no sólo agradecen el trabajo diario asistencial, sino también, la parte más humana, más cercana del supervisor al paciente, que en mi opinión es fundamental".
SUPERVISIÓN DE ENFERMERÍA. Avericum Cádiz y Chiclana.
Supervisora de Enfermería en Cádiz, Rocío Navarro. “Nuestro trabajo es amortiguar la tristeza y la monotonía de nuestros pacientes y celebrar cada día, como uno más. La empatía en nuestro oficio es fundamental".
Supervisor de Enfermería en Chiclana, Moisés Reula. “Trabajamos para ofrecer un cuidado integral a las personas, conocer lo que preocupa y siente el paciente, para ofrecer creencias poderosas y acompañarlo en su proceso de adaptación, ser enfermero de diálisis es tener una segunda familia donde se busca ofrecer un cuidado de calidad, y cuidar de personas que nos necesitan”.