28/04/2022

"Me llevó a plantearme ser enfermero  gracias a la dedicación de mi madre hacia mi abuela enferma"

Avericum

Johan Loreto es enfermero del centro de diálisis de Avericum Negrín. En esta entrevista nos cuenta su paso de auxiliar de enfermería a enfermero, cumpliendo así uno de sus sueños.
"Me llevó a plantearme ser enfermero  gracias a la dedicación de mi madre hacia mi abuela enferma"

¿De dónde nace tu vocación por la enfermería?

Mi vocación principalmente nace del simple hecho de prestar atención y ayuda a personas que lo necesitan.
Una de las principales causas que me llevaron a plantearme ser enfermero fue ver durante mi infancia y juventud cómo mi madre cuidada de mi abuela, que se mantuvo en cama durante aproximadamente 30 años. Me vi reflejado haciendo esto, pero con más personas en situación de vulnerabilidad.

¿Por qué decidiste pasar de auxiliar a enfermero? ¿Cuál ha sido tu motivación?

Al decidir emprenderme en este camino fue un poco tortuoso porque estaba estudiando, y de estudiar auxiliar de enfermería en Venezuela donde vivía en ese momento y no enfermería, porque estaba estudiando Diseño Gráfico. Con el paso de los años llegue aquí a Canarias y mantenía la espina de ser enfermero, pero por circunstancias no podía permitirme ponerme a estudiar.
Hasta que llegó el momento oportuno de poder compaginar trabajo con estudios y así comenzó mi aventura en esta profesión tan bonita.

A pesar de que como auxiliar de enfermería tienes gran contacto con los paciente yo necesitaba más que un simple contacto o un apoyo, necesitaba ayudar más y tratar a cada uno de esos pacientes que a diario vemos no solo en diálisis, sino fuera de aquí.

Es cierto que la motivación no es solo por ayudar y atender a personas vulnerables o en situaciones que merecen de la atención de enfermería, sino también económicamente.

¿Qué te aporta tu trabajo como profesional en enfermería?

Si me pongo a expresar que me aporta mi profesión, no tendría folio que dé para tanto, pero solo puedo decir que solo con el simple hecho de ver a los pacientes satisfechos por tu atención como enfermero y que tus superiores valoren tu trabajo, ya con eso me siento servido.

¿Cómo viviste la situación del Covid?

La situación del Covid no ha sido nada fácil, pero no solo para mí, sino para mis compañeros. Al estar expuestos como lo estamos todos a este virus crea  un poco de ansiedad y angustia, no solo como persona y profesional sino también con tus familiares y compañeros, ya que intentas protegerles después de todo lo que ha pasado durante está pandemia. No es fácil vivir esto desde la primera línea de batalla.

¿Cuál crees que es la mejor relación entre paciente y enfermería?

La mejor relación paciente-enfermero es la que se basa en el respeto mutuo, donde a cada paciente con sus diversas patologías, religión y cuidados le das lo mejor de ti tratándolos como si fuesen un familiar tuyo.

El paciente renal pasa mucho tiempo en diálisis y con quien comparte la mayoría del tiempo es con su enfermero, compañeros de sala y auxiliares.

 ¿Qué pueden aportar los profesionales en el sector?

El profesional de enfermería en el ámbito sanitario aporta mucho debido a que tienen a su disposición un abanico grande donde prestar y poner en prácticas sus conocimientos en educación para la salud, cuidados de enfermería y atención.

¿Qué intentas aportar tú?

Es una buena pregunta ya que creo que con todos los conocimientos que tengo no sólo de enfermería sino como auxiliar, el paciente se siente más seguro y tranquilo mientras se le da su sesión de diálisis y esa seguridad que muestran los paciente hacía mí es de gran ayuda, porque hace que des lo mejor de ti durante cada sesión de diálisis y con cada paciente.