Carmelo Lobato, se trata de enfermedad renal desde abril de 2023 en Avericum Negrín. En esta entrevista nos cuenta su experiencia en estos primeros meses como paciente. Estamos convencidos que sus palabras te ayudarán.
Carmelo Lobato, entrenador del Club de Balonmano de Vecindario (Gran Canaria) durante 22 años, amante y apasionado de este deporte, se trata de enfermedad renal desde abril de 2023 en Avericum Negrín.
Hoy quiere contarte, como paciente 'principiante' en diálisis, cómo recibió la noticia de su enfermedad, cómo es su día a día y qué es lo que le hace mantenerse con optimismo e ilusión.
Lee su entrevista más personal, estamos seguros que te emocionarás tanto como nosotros.
Cuéntenos, cómo fue su primer día de tratamiento e infórmenos del tiempo que lleva en diálisis.
Comencé con la diálisis el pasado 14 de abril (2023). Lo más impactante fue cuando recibí el diagnóstico por parte de mi nefróloga que literalmente me dijo: “sus riñones están en estado terminal". Después del primer impacto y explicarme las medidas que había que tomar en adelante, acepté de forma positiva la nueva situación y pensé que, aún había un camino por delante que había que recorrer.
¿Qué es lo que más le preocupaba?
Cómo sería la adaptación a la vida diaria con la nueva situación y con un tratamiento tan invasivo, si habría complicaciones y por último cuánto tendría que esperar para poder ser apto a un trasplante y poder recibir el nuevo órgano, así como si sería efectivo. Lo que me sigue preocupando es cómo se me va a deformar el brazo, pues he visto las consecuencias de una diálisis prolongada en los compañeros, quizás esta sea la secuela más impactante para mí de esta enfermedad.
¿Ha recibido toda la información que precisaba y precisa en cada momento?
Sí en líneas generales, sin embargo creo que la mayor problemática con la que me encuentro es saber combinar los alimentos correctamente y crear recetas que se puedan elaborar en casa para no caer en la rutina, ya que desde el momento en que fui diagnosticado con enfermedad renal crónica, la alimentación ha sido un caballo de batalla debido a la complicación que supone poder combinar los alimentos.
El hecho de tener una actividad que me conecta con los jóvenes me hace sentir muy bien, útil y vivo, aún con las limitaciones obvias, es tener un objetivo.
Entendemos que la diálisis puede significar un gran cambio en su rutina diaria ¿cómo ha sido la organización en este sentido?
Desde el primer momento fui consciente que tres días a la semana debía estar en el centro hospitalario 4 horas y que ese tiempo lo podía aprovechar para realizar diferentes actividades: desde ver videos de entretenimiento a lecturas en el dispositivo electrónico. El hecho positivo de tener las sesiones en horario de mañana (07:00 a 11:00) es que el resto del día puedo disponer para hacer otras actividades una vez he descansado de la sesión, ya que en ocasiones la tensión me deja cansado.
Sabemos que es un gran deportista ¿sigue manteniendo las mismas actividades de antes?
Evidentemente las actividades deportivas han bajado de intensidad y, en ocasiones, la frecuencia por las limitaciones y consecuencias inherentes a la enfermedad y al tratamiento de la hemodiálisis. El deporte que yo practico me limita ahora el contacto, y debo tener mayor precaución al objeto de no recibir ningún golpe en el brazo.
El cambio fundamental ha sido caminar todos los días y volver a retomar aficiones como la lectura: eso ha hecho mejorar mi estado de ánimo.
¿Cree que su dedicación a un deporte como el balonmano, de alguna forma, le ha ayudado y ayuda en este momento de su vida?
Sin lugar a dudas, el balonmano es un deporte que practico desde los 13 años de edad, primero como jugador y desde los 22 años como entrenador. El hecho de tener una actividad que me conecta con los jóvenes me hace sentir muy bien, útil y vivo, aún con las limitaciones obvias, es tener un objetivo.
Hay muchos desafíos por los que se enfrentan las personas que empiezan y continúan su tratamiento en diálisis ¿qué cambios has realizado para sentirse mejor?
El cambio fundamental ha sido caminar todos los días, o la mayoría, lo que me hace mejorar mi estado de ánimo. Así mismo he podido retomar una de mis aficiones como es la lectura y volver a leer a mis escritores preferidos y descubrir otros. Con respecto a la alimentación, sí que tengo dificultad para mantener una alimentación acorde a la situación actual.
¿Ha tenido la oportunidad de hablar con otros pacientes que ya están en diálisis para obtener su perspectiva y consejos?
Sí, me fue de una gran ayuda contar y compartir con un enfermo renal y doble trasplantado su experiencia y su situación de vida.
¿Hay algo que le gustaría compartir sobre su experiencia hasta ahora?
Opino que no debemos resignarnos, la aceptación es el primer paso para seguir luchando por mejorar nuestro día a día. La diálisis solo es un paso necesario.
¿Qué consejo o ánimo le daría a una persona que comienza su tratamiento?
¡¡Hay vida después de la diálisis!!
El psicólogo de Avericum, Agustín Toledo, ha sido alumno de balonmano de Carmelo Lobato. Hoy, Agustín asiste a su entrenador aportándole ayuda emocional y bienestar en su día a día. ¡Son todo un equipo!
Gracias Carmelo por tu generosidad al concedernos esta entrevista.
Cuenta siempre con tu equipo asistencial.