La labor del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Avericum

El 14 de julio se celebra y reconoce la labor de los Técnicos en Cuidados Auxiliares en Enfermería en el sector sanitario. Avericum quiere darte a conocer cuál es la importante labor de estos profesionales en la sala de diálisis.

La labor del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Como Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE),desempeñamos un papel crucial en el cuidado y apoyo de los pacientes en la unidad de hemodiálisis.

Realizamos numerosas funciones tanto las propias de la unidad como aquellas dirigidas en el trato más humano. Dentro de las funciones en la unidad, nos encargamos de:

  • Preparación del equipo. Preparar y configurar el equipo necesario para las sesiones de hemodiálisis. Esto implica asegurarse de que los monitores de diálisis estén en buen estado, verificar los componentes necesarios, y tener todo listo para el inicio del procedimiento.

  • Asistencia durante la hemodiálisis. Durante las sesiones de hemodiálisis estás presente para brindar apoyo y asistencia a los pacientes, esto puede incluir ayudarles a encontrar una posición cómoda, vigilar el funcionamiento de las máquinas y tomar medidas adecuadas en caso de emergencias.

  • Monitorización de los pacientes. Durante la hemodiálisis, es esencial vigilar de cerca a los pacientes para detectar cualquier signo de malestar o complicación, debemos estar atentos a posibles síntomas adversos, como hipotensión, náuseas, vómitos o dificultad respiratoria y comunicarlos al personal de enfermería.

  • Asistencia en la movilización de los pacientes. Muchos pacientes que reciben hemodiálisis pueden tener dificultades para moverse o necesitan ayuda para trasladarse. Colaboramos en su movilización brindándoles apoyo para levantarse, caminar o cambiar de posición durante el procedimiento.

  • Mantenimiento del área de trabajo. Una unidad de hemodiálisis requiere un entorno limpio y seguro, colaboramos en el mantenimiento y limpieza de las zonas de trabajo, asegurando que los espacios estén ordenados, los materiales estériles estén disponibles y los desechos se gestionen adecuadamente.

    Entre nuestras funciones dirigidas hacia un acompañamiento más humano están:

  • Apoyo emocional. A menudo los pacientes necesitan consuelo y apoyo durante momentos difíciles, brindarles palabras de aliento, escuchar y proporcionar un ambiente cálido y compasivo es esencial en este trabajo.

  • Empatía al comprender y compartir las emociones de los pacientes. Esto facilita establecer una conexión significativa con ellos y ayuda a aliviar su ansiedad o miedo.

  • Comunicación efectiva. Escuchar atentamente, hacer preguntas relevantes y transmitir información de manera comprensible son habilidades clave que contribuyen a una atención de calidad.

  • Trabajo en equipo. Colaborar eficazmente con el resto del equipo es esencial para brindar una atención integral. Al trabajar en conjunto con enfermeras, médicos y otros profesionales de la salud, puedes garantizar una atención coordinada y de calidad para los pacientes.