24/05/2022

"Intento dar lo mejor de mí como persona y como enfermera"

Avericum

Patricia Gil, enfermera de #AvericumMeloneras nos cuenta, en esta entrevista, su vocación por la enfermería, la importancia de la salud mental en los pacientes con enfermedad renal crónica y su compromiso con la ONG Harit Gambia, de la que es fundadora y presidenta. ¡No te la pierdas!
"Intento dar lo mejor de mí como persona y como enfermera"

¿De dónde nace tu vocación por la enfermería?
Siempre me he considerado una persona empática, el poder tener la oportunidad de darle a los pacientes un cuidado que ellos mismos no pueden o no saben proporcionarse fue un gran aliciente para decidir estudiar esta carrera y elegirla la profesión de mi vida.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Me gusta la relación que entablamos con la mayoría de los pacientes, además de con los mismos compañeros de equipo. Nos vemos prácticamente a diario y hace que cada día estemos más unidos, formamos un verdadero equipo entre todos. Además, es una labor muy gratificante y a diario nos da la oportunidad de crecer como personas.

¿Qué aportas a tu trabajo, más allá del sentido o concepto de ‘enfermera’?
Intento dar siempre lo mejor de mí, primero como persona y después como enfermera. Los pacientes cuando te miran buscan comprensión e implicación, además de una actitud positiva. Si tienen eso al menos durante el tiempo que pasan conectados a una máquina y donde el entretenimiento es bastante limitado se sienten agradecidos y eso a mí me llena.

La salud mental está muy en boga últimamente ¿consideras que es necesario e imprescindible tratar la salud mental dentro de la enfermería como ayuda al paciente?
Un enfermero con nociones básicas sobre la salud mental está claro que siempre podrá darles a los pacientes una mejor asistencia que otro que no sepa absolutamente nada. Es un arma bastante poderosa que puede ayudar al paciente a adaptarse y entender mejor todas las nuevas situaciones por la que pasan a diario.

Si es así ¿Qué temas o qué actividades pondrías en valor en los centros de diálisis con el fin de ayudar al paciente con enfermedad renal crónica?
Me parece interesante hacerles saber a los pacientes que no están solos durante este proceso, pero no solo de palabra sino actuando. Creo que todas las herramientas que se les proponen siguen sin estar completamente a su mano, y por eso la mayoría no hace uso de ellas. Además, hay otras técnicas (de relajación, por ejemplo) que se podrían llevar a cabo durante las sesiones de diálisis que quizás a voz de pronto rechacen por desconocimiento pero que, si probaran, no les importaría seguir llevando a cabo sobre todo aquellos días en los que les parece que todo es un poquito más difícil. Todo sería cuestión de probar.

Intento dar siempre lo mejor de mí, primero como persona y después como enfermera. Los pacientes cuando te miran buscan comprensión e implicación, además de una actitud positiva.

Tu vocación por ayudar a los demás es muy activa ¿tienes algún proyecto personal que quieras contarnos?
Además de enfermera, soy fundadora y presidenta de la ONG Harit Gambia. Fue en Avericum años atrás donde conocí a la enfermera que me dio la oportunidad de conocer el país por primera vez y cinco años más tarde sigo ayudando allí.
Esta ONG centra toda su ayuda en un hogar infantil que acoge a niños huérfanos, víctimas de maltrato o abandono. Viviendo dentro de este hogar tienen la oportunidad de estudiar, además de tener todas las necesidades básicas como alimentación, higiene y descanso totalmente cubiertas. Es imposible describir lo que una siente cuando ve reflejado en sus caras la tranquilidad y felicidad de haber comenzado una nueva vida.