28/07/2022

"Sin vocación ni empatía es muy difícil poder ejercer como Auxiliar"

Avericum

"Mi vocación despertó pronto, estudiando bachillerato me di cuenta que lo mío no eran las letras, tenía claro que lo que me gustaba era el trato y el cuidado de las personas y me puse manos a la obra a estudiar Auxiliar de Enfermería", así comienza la entrevista que hemos realizado a José Luis Gómez, compañero de #AvericumAlbacete que ha querido contarnos sus inicios y experiencia en la profesión.

Con motivo del Día Internacional del Auxiliar de Enfermería, que se celebra el 14 de julio, entrevistamos a nuestro compañero José Luis Gómez, Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería del centro de diálisis de Avericum Albacete.

¿Por qué decidiste ser Auxiliar de Enfermería? ¿Qué es lo que te impulsó a dedicarte a ello?
Mi vocación despertó pronto. Estudiando bachillerato me di cuenta que lo mío no eran las letras, tenía claro que lo que me gustaba era el trato y el cuidado de las personas y me puse manos a la obra a estudiar auxiliar de enfermería.

¿Cuánto tiempo llevas ejerciendo como Auxiliar?
En 2016 acabé las prácticas del ciclo y acto seguido comencé a trabajar en un centro de discapacitados intelectuales gravemente afectados, donde estuve tres años, hasta que decidí formarme haciendo el curso de hemodiálisis y abrirme una nueva rama en mi carrera profesional.

¿Crees que para dedicarte a esta profesión la vocación es crucial?
Sin duda. Es un trabajo donde la empatía es fundamental y la vocación más todavía. Sin vocación sería muy difícil poder ejercer como auxiliar ya que ésta es la que te hace establecer una conexión con el paciente.

¿Qué es lo más duro o complicado de tu trabajo?
Lo más duro de este trabajo es ver cómo este tipo de pacientes (desde el más joven hasta el más mayor) les cambia la vida de un día para otro. Pasan a depender día sí y día también, de una máquina y, a pesar de todo dando gracias. Aunque lo peor es que estas personas pasan a formar parte de tu vida y les tomas infinito cariño. Más pronto que tarde su enfermedad les arrebata la vida. Esto es para nosotros muy duro de llevar también.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Sin lugar a dudas, el trato con todos y cada uno de ellos. Al final se hacen querer y eso es algo muy satisfactorio. Todos somos como una familia.

¿Crees que vuestro trabajo está valorado socialmente?
Personalmente creo que el trabajo del auxiliar de enfermería esta infravalorado. Somos imprescindibles en el sistema sanitario y nuestra labor más que sanitaria, es humana.

¿Tienes alguna experiencia o anécdota conmovedora o importante que hayas vivido con algún paciente?
Con este tipo de pacientes tan maravillosos, cada día es una nueva experiencia. El tiempo que permanecen en el centro de diálisis durante su tratamiento de enfermedad renal tienen que llevarlo de la mejor manera posible, y nosotros también nos ocupamos y nos preocupamos de ello.
Me gustaría nombrar a una paciente que para mi es mucho más que especial: María Jesús. Desde el primer día que nos conocimos el cariño y aprecio que nos tenemos es envidiable.

Para ti ¿qué requisitos debe tener un/a Auxiliar de Enfermería?
Tener una memoria de elefante, una paciencia de ángel, un corazón del tamaño del sol, ojos por todos lados, un filtro nasal, ocho brazos como un pulpo, dos piernas resistentes, una espalda para sostener los abrazos koala, una vejiga de cinco litros y un sistema inmunológico de alto grado. ¡Aun así dicen que es fácil esta profesión, pero ahí seguimos!

Gracias José Luis por tu aportación.