08/01/2018

Una mente saludable, el nuevo propósito para el 2018

Avericum

Posiblemente tienes una lista de nuevos propósitos que deseas cumplir durante el 2018.
Una mente saludable, el nuevo propósito para el 2018

Posiblemente tienes una lista de nuevos propósitos que deseas cumplir durante el 2018. Desde el departamento de psicología de Avericum sabemos que comenzar el año motivados y con nuevas posibilidades de mejorar nuestro bienestar personal ayudará a que trabajemos nuestro día a día desde otro punto de vista.

Los pacientes en Hemodiálisis no sólo deben tener en cuenta los cuidados físicos de su enfermedad, la toma de medicamentos o los consejos dietéticos (todo de vital importancia), sino que también deben atender los aspectos psicológicos.

Una mente saludable
nos permite tener una mejor calidad de vida, mayor bienestar físico y psicológico, frenar la aparición de trastornos emocionales, etc. Desde Avericum queremos proponer a nuestros pacientes una serie de pautas, demostradas científicamente en el ámbito de la psicología, que ayudan a conseguir nuestro propósito para el año 2018, tener una mente saludable.

¿Tomas nota?:

  1. Proponernos objetivos realistas, realizables y motivadores. Marcarnos metas que sean conseguibles a corto o medio plazo y que impliquen un esfuerzo. Debemos evitar objetivos fantasiosos e inalcanzables, y también aquellos poco gratificantes y muy fáciles de conseguir.

  2. Ser activos, física y psicológicamente.

  3. Huir de la pasividad e implicarnos en los cuidados básicos de la enfermedad.

  4. Conocernos a nosotros mismos, fomentar nuestras fortalezas y trabajar nuestras debilidades.

  5. Atender nuestras emociones, evitar juzgarse por sentir determinadas emociones, porque también tenemos derecho a sentirnos tristes en algunas ocasiones. Debemos intentar conocer su origen y aceptarlas.

  6. Mantener una actitud positiva con ideas de mejora y evolución.

  7. Manejar el estrés y la ansiedad y, en caso necesario, utilizar técnicas de relajación.

  8. Afrontar los problemas y situaciones vitales siendo proactivos (buscar soluciones eficaces) y no cayendo en el pesimismo.

  9. Mejorar la comunicación con los demás, ser empáticos (ponerse en el lugar del otro) y asertivos (defender nuestras ideas, respetando las de los demás).

  10. Cuidar y fomentar las relaciones sociales tanto familiares, con amigos, compañeros del centro, personal de Avericum, etc. E intentar no aislarnos.

Los familiares y amigos de nuestros pacientes tienen un papel importante en la consecución de estos propósitos: deben favorecer la autonomía de los pacientes, animar a que hagan todo aquello que puedan realizar por sí solos, sin que sea peligroso para su salud, por ejemplo: tareas del hogar, cuidados, pequeños trabajos, etc.

Por otro lado, también deben generar una red de apoyo social que haga sentirse arropado al paciente, las relaciones sociales son una de las claves del bienestar personal, así como reforzar las conductas, emociones y hábitos positivos para la salud del paciente.