29/12/2017

El Paciente Anticoagulado IV

Avericum

Continuamos con nuestra Guía del Paciente Anticoagulado.
El Paciente Anticoagulado IV

Continuamos con nuestra Guía del Paciente Anticoagulado.

¿Qué fármacos puedo tomar para el corazón?. Para bajar el colesterol la que menos interacciones presenta es la Pitavastatina seguida de la Pravastatina.

  • DIGOXINA

  • FUROSEMIDA (Seguril®)

Antiarrítmicos:

  • Atenolol/ Metroprolol/ Esmolol

  • Diltiazem/Verapamilo/Nifedipino

  • IECAs

Importante: Atención a la Amiodarona (Trangorex®). Potencia el efecto de los anticoagulantes (y el efecto puede durar hasta meses después de suspender el tratamiento).

¿Qué puedo tomar si tengo infección?. Hay muchos antibióticos seguros:

  • Amoxicilina

  • Clavulámico

  • Josamicina

  • Eritromicina

  • Cloxacilina

  • Norfloxacino

  • Ofloxacino

¿Qué fármacos debo evitar?. Fármacos que aumentan el efecto Fármacos que disminuyen el efecto Levofloxacino Clindamicina Azitromicina Fenilbutazona Sulfamidas Tetraciclinas Ciprofloxacino Omeprazol Cimetidina Trangorex Antidepresivos serotoninérgico Disulfiram (antabus) Alcohol Barbitúricos Antiepilépticos Fenobarbital Amobarbital Cabamacepina(Tegretol®) Suplementos vitamínicos (se proVit K)

¿Hay alimentos prohibidos?. ¿Puedo fumar?. ¿Puedo tomar alcohol?.

Puedes comer de todo de forma variada y equilibrada. Si quieres iniciar una dieta adelgazante o vegetariana, consulta a tu centro de control del TAO. El tabaco es muy rico en vitamina K y puede frenar el efecto anticoagulante. Además, el tabaco es un importante factor de riesgo de enfermedad cardiovascular y provoca cáncer, además de graves enfermedades respiratorias. Por otro lado, puede tomar una cantidad moderada de vino o cerveza en las comidas, y mejor con regularidad que esporádicamente.

¿Puedo irme de viaje?. Procura tener un control reciente antes de iniciar tu viaje. Lleva contigo tu calendario de dosificación y medicación suficiente para todos los días. E investiga si en el lugar donde vas existen centros donde pueden hacerte un control si lo necesitas. Guarda tu medicación en lugares frescos, no sólo cuando te vas de viaje, sino también en casa. Sitios sin humedad y alejados de fuentes de calor y luz directa. No los dejes nunca al alcance de los niños. Si tienes estreñimiento durate el viaje - o en tu lugar de residencia habitual -, sigue las siguientes pautas:

  • Bebe abundante líquido.

  • Toma alimentos ricos en fibra (fruta, verdura, pan integral…).

  • Haz ejercicio físico regularmente.

  • Educa el hábito. Aprovecha el reflejo que aparece después de comer.

  • Si hace falta, puedes tomar laxantes suaves: Lactulos o supositorios de glicerina.

Las precauciones que debes tomar cuando acudes al dentista. Informa siempre de que estás en tratamiento con anticoagulantes cuando te den cita. No es necesario suspender tu tratamiento anticoagulante, pero hay que tomar algunas medidas:

  • Si tienes una extracción dentaria hazte un control el día previo para conocer el nivel de anticoagulación (INR).

  • Una limpieza bucal puede provocar sangrado. Normalmente, después de la extracción dental tu dentista te dará un tratamiento local hemostático (aplicación y enjuagues) con Amchafibrin®, Espongostan ®, Caprofides ®...

  • Si la manipulación es más importante (Implantes, prótesis dentales exodoncias múltiples, etc.) sigue las indicaciones de tu hematólogo.

  • Recuerde siempre que deberías realizar profilaxis antibiótica, sobre todo si tienes una prótesis valvular.

¿Puedo ponerme inyecciones o vacunas?. Puedes ponerte las vacunas habituales (gripe, catarro, antitetánica…) de forma subcutánea (bajo la piel). Evita las inyecciones intramusculares ya que pueden producir hemorragias o hematomas importantes. Valora siempre otras alternativas (tratamientos orales, intravenosos, etc).

¿Es peligroso operarme de cataratas?. Debes siempre consultar con tu oftalmólogo e informarle acerca de tu tratamiento. En la actualidad, suele utilizarse un colirio como anestésico y la cirugía es muy rápida y con riesgo muy bajo. Normalmente, no hay que modificar el tratamiento anticoagulante.

¿Puedo utilizar la medicina naturista?. Algunos preparados de herboristería interfieren de forma importante con la medicación anticoagulante. Toma en cuenta estas consideraciones:

  • Evita las infusiones de té verde.

  • Evita los suplementos vitamínicos ricos en Vitamina K.

  • Comprueba la composición y los efectos de los preparados homeopáticos, puesto que podrían interferir con tu tratamiento.

  • Ante la duda, consulta siempre con tu médico o centro donde te realizan el control.

Anticoagulantes y actividad deportiva. El TAO es compatible con la actividad física o deportiva poco traumática, siempre que tu estado de salud y tu función cardíaca lo permitan. Son aconsejables la natación, la gimnasia, caminar, correr, aeróbic... No hay mayor inconveniente en tenis, ciclismo, voleibol, remo... Se recomienda extremar la precaución en deportes de contacto o de riesgo de caídas: fútbol, baloncesto, balonmano, esquí, patinaje... Están contraindicados los deportes violentos: rugby, kárate, lucha...

Como siempre en la vida, es necesario utilizar el sentido común.

Otras precauciones:

  • Evita los masajes fuertes y profundos.

  • Evita las manipulaciones articulares.

  • Se desaconsejan los tatuajes y los piercings.

  • Se recomienda precaución con la acupuntura.

No olvides que tu tratamiento anticoagulante te hace estar predispuesto a las hemorragias.