La labor del nutricionista en la sala de diálisis

Avericum

¿Qué labor realiza el/la nutricionista en la sala de diálisis? Nuestra compañera Magnolia Fleitas te cuenta cuáles son las principales funciones del/la especialista en nutrición en la enfermedad renal crónica.

La labor del nutricionista en la sala de diálisis

La educación nutricional de los pacientes en hemodiálisis es fundamental, ya que para poder conseguir  un estado nutricional óptimo es necesario que conozcan su alimentación.

Presentación y valoración de pacientes nuevos:

Cuando un paciente inicia su tratamiento en los centros de diálisis de Avericum se le realiza una valoración nutricional, así sabemos cuál es su estado nutricional y detectamos, precozmente, si se encuentra en riesgo de desnutrición, o por el contrario, si su estado es de desnutrición. De esta forma tomamos las medidas oportunas: consejo dietético, suplementación y establecer el seguimiento necesario.

Del mismo modo, una vez al año se realiza una valoración nutricional general del paciente para evaluar su estado nutricional y su evolución.

Por otro lado, el equipo médico trabaja codo a codo con los especialistas en nutrición y nos informan si algún paciente necesita intervención/educación nutricional.

Nuestra labor en la sala de diálisis:

Los diferentes cuestionarios, la toma de medidas antropométricas y/o las bioimpedancias se llevan a cabo en la sala de diálisis, mientras reciben su tratamiento. los pacientes en sala, mientras se dializan (cuestionarios) o post diálisis antropometría y BIA.

Con ello y un seguimiento del evolutivo del peso seco, parámetros bioquímicos, etc... se consigue obtener una fotografía, lo más precisa posible del estado nutricional de los pacientes.

Seguimiento:

A aquellos pacientes en riesgo nutricional o desnutridos se les realiza un seguimiento, para poder ver su evolución y cambiar las medidas, cuando sea necesario.
Del mismo modo los propios pacientes y/o sus familiares pueden pasar por la consulta, llamar o enviar emails para solucionar sus dudas.

Pruebas diagnósticas/test:

Son necesarias y se realizan para clasificar el estado nutricional del paciente y el registro de datos para estudios científicos.

Realización de talleres:

Gracias a los avances de la tecnología, la formación interna a los pacientes es cada vez más fácil. Utilizamos las plataformas como Canal Paciente para llegar a todos ellos. Esto, sin duda, hace más efectiva nuestra labor.