05/08/2025

Mindfulness y hemodiálisis.

Avericum

Vivir con una enfermedad renal crónica supone enfrentarse a cambios profundos en nuestro día a día. El tratamiento de hemodiálisis puede generar ansiedad, pensamientos negativos, preocupación por el futuro y una sensación constante de carga emocional. 
Mindfulness y hemodiálisis.

Una herramienta sencilla que puede ayudarnos en este contexto es el mindfulness, o atención plena.

El mindfulness consiste en prestar atención al momento presente, sin juzgar lo que sentimos o pensamos. No se trata de dejar la mente en blanco, sino de observar lo que ocurre en nuestro cuerpo y mente con amabilidad. Esta práctica puede ayudarnos a reducir el estrés, mejorar la regulación emocional y sentirnos más conectados con nosotros mismos.

Aplicado a la hemodiálisis, el mindfulness nos permite:

  • Enfocar la atención en la respiración durante el tratamiento, reduciendo la rumiación mental.

  • Observar los pensamientos difíciles sin dejarnos arrastrar por ellos.

  • Aceptar lo que no podemos cambiar sin resignarnos, sino con una actitud de cuidado hacia nosotros mismos.

  • Disminuir el malestar físico y emocional que puede aparecer antes, durante o después de las sesiones.

No hace falta tener experiencia previa ni dedicar mucho tiempo. Bastan unos minutos al día para empezar:

"Cierro los ojos, respiro hondo. Siento cómo el aire entra y sale. Escucho los sonidos que me rodean. Estoy aquí. Estoy ahora."

Desde nuestro equipo animamos a los pacientes a explorar esta herramienta como parte del cuidado integral de su salud. Porque a veces, el primer paso para sentirnos mejor es simplemente parar y escucharnos.ç

Agustín Toledo, psicólogo de Avericum.