29/04/2021

"No concibo un Supervisor de Enfermería alejado de la sala de diálisis"

Avericum

Entrevistamos a Javier Cabañas, supervisor de Enfermería de Asyter Toledo.
"No concibo un Supervisor de Enfermería alejado de la sala de diálisis"

¿Qué cualidades profesionales y personales consideras que debe tener un Supervisor/a de Enfermería en un centro de diálisis?

Sinceramente, creo que nada especial, al menos en mi caso es así, simplemente estar dispuesto a realizar unas funciones distintas al resto de los integrantes del equipo sin salirte nunca de él, y sobre todo ser muy cercano, porque para mí el trabajo en equipo es lo más importante. No concibo un supervisor muy alejado de la sala de diálisis.

¿Qué es lo más gratificante de tu trabajo?

Lo más gratificante del puesto de Supervisor es que mi trabajo consiste en facilitar la vida a los pacientes. Al final la organización de un centro de diálisis sirve para facilitar el trabajo a los compañeros y la vida a nuestros pacientes, por lo que me gusta mucho cuidar cada detalle del tema organizativo (tanto las planillas de mis compañeros como la de las personas que se tratan en nuestro centro), porque así es más fácil para mis compañeros trabajar y para nuestros pacientes, afrontar el tratamiento de su enfermedad.

¿Qué valor crees que aporta la formación continua en tu especialidad? 

La formación continua en el ámbito sanitario es fundamental en cualquier especialidad y en un servicio como la hemodiálisis no iba a ser menos. Todo lo que sea mejorar siempre suma.

La pandemia ha supuesto un esfuerzo mayor para el sector sanitario y, especialmente, para los profesionales que estuvieron al frente de la situación. En tu caso, ¿cómo lo viviste? ¿y tus compañeros?

No fue nada diferente a cómo lo ha podido vivir cualquier persona, porque al final esto nos ha afectado a todos. Personalmente, la peor situación fue al principio de la pandemia, debido a la incertidumbre por el desconocimiento y preocupación por la falta de material, ya que teníamos material justo para el día prácticamente y sin saber si habría al día siguiente. Una vez pasado esto, nos hemos formado para estas situaciones: a nosotros este año nos ha tocado ir a la guerra. En mi caso, me preocupaba más volver a casa con mi familia que salir cada día a trabajar.

Los compañeros de Asyter Toledo, fueron unos auténticos jabatos trabajando y adaptándose día a día a todo lo que iba sucediendo. Este equipo ha demostrado que puede con todo, en enero vino Filomena y volvieron a estar al pie del cañón con una predisposición y actitud espectacular.

Fueron muchos los pacientes que sufrieron miedo e incertidumbre ante la Covid-19 ¿Qué se transmitía a los pacientes en el centro de diálisis? ¿Utilizaron algunos recursos? 

Dentro de lo posible se ha querido transmitir seguridad y, por otro lado, todas las medidas adoptadas y decisiones que se tomaron, hicieron que el tratamiento en el centro fuera lo más seguro posible. Creo que los protocolos adoptados desde el principio, ayudaron a que no hubiese casi ningún contagio entre pacientes dentro del centro y eso, sin duda, fue dando seguridad.

Lógicamente, para ellos también ha sido difícil y los datos de mortalidad en pacientes de hemodiálisis asustan, pero una parte muy importante en el cuidado integral del paciente y, especialmente en pacientes crónicos como los nuestros, es crear un vínculo que no quede exclusivamente en el tratamiento en sí. En mi opinión, esa relación con el paciente es clave siempre, y durante la pandemia más aún.

¿Crees que la enfermería se ha redescubierto con esta pandemia?

La sociedad al completo se ha redescubierto, o en ello estamos. Al final esta pandemia tan prolongada en el tiempo ha cambiado mucho nuestra forma de vida y, por supuesto, a la enfermería le ha servido para adoptar un cambio, pero somos un colectivo muy adaptable a todo y preparado ante las adversidades. Creo que la enfermería siempre debe ser flexible y estamos aquí para cuidar de la gente en cualquier momento y en cualquier situación, o al menos así concibo esta profesión. Por supuesto, este año ha sido de mucho estrés y mucho trabajo, pero es importante no perder el foco para lo que estamos aquí: cuidar.